lunes, 5 de diciembre de 2011

Nochebuena!

 El dia tan esperado finalmente llego! Jesús, la persona mas importante en la humanidad, ha nacido en nuestros corazones y por eso estamos contentos y celebramos en familia. para este dia tan especial que generalmente se celebra el 24 de Diciembre, se suele realizar la novena del ultimo día, luego ir a misa y por ultimo en la cena familiar se reparten algunos cuantos detalles que queramos compartir. No solo tienen que ser materiales, puede ser un abraso, un canto, unas palabras alentadoras, un beso, y demás.

Jesús es el principal regalo, no hay ningún juguete, ni ropa, ni obsequio material que pueda alcanzar la maravilla del regalo de Dios, porque el nos da la vida, la salud, la familia, los amigos,  y como no, nos dio a su propio hijo para que podamos disfrutar con el en la vida eterna.






Para realizar la novena:



·  Reza la oración de la familia  
·  Reza la oración a la Santísima Virgen
·  Reza la oración a San José
·  Lee el día correspondiente
·  Reza la oración al Niño Jesús
·  Canta los gozos

Podemos realizar  esta oración que representa la gratitud que tenemos para con Dios y la felicidad de nuestra familia:

Gracias Padre, que nos amaste tanto que nos diste a tu Hijo.
Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús por haberte hecho niño para salvarnos.
Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús, por haber traído al mundo el amor de Dios.
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que Dios nos ama y que nosotros debemos amar a los demás.
Señor, te damos gracias. 
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que da más alegría el dar que el recibir,
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que lo que hacemos a los demás te lo hacemos a Ti.
Señor, te damos gracias.
Gracias María, por haber aceptado ser la Madre de Jesús.
María, te damos gracias.
Gracias San José, por cuidar de Jesús y María.
San José, te damos gracias.
Gracias Padre por esta Noche de Paz, Noche de Amor, que Tú nos has dado al darnos a tu Hijo, te pedimos que nos bendigas, que bendigas estos alimentos que dados por tu bondad vamos a tomar, y bendigas las manos que los prepararon, por Cristo Nuestro Señor, 

A
mén.



Como el nacimiento de Jesús es tan importante, debemos ir a una misa para realizar una ceremonia solemne, 
en la cual se celebra este hermoso misterio. La eucaristía no puede faltar, es muy importante y hace parte de 
la celebración de la nochebuena. Luego en  nuestros hogares, como tradición se realiza una cena que representa la unión y la alegría, en la cual las carnes frías pueden ser los platos principales.  Igualmente podemos compartir unos detalles o regalos, con nuestros seres queridos.

http://www.youtube.com/watch?v=NpIzlUuhVTc

domingo, 27 de noviembre de 2011

¿Tu SaBeS cUaL eS lA iMpOrTaNcIa DeL pEsEbRe?

¿ Que significa PESEBRE?
El origen de la palabra pesebre como sinónimo de nacimiento de Jesucristo ha causado cierta controversia, sin embargo es considerado un símbolo muy valioso de la navidad, ya que es la representación más cercana del nacimiento del niño Jesús. Así mismo debe ser el sentido profundo del hogar, ya que a través de él contemplamos a María, José y el Niño que son la Sagrada Familia.


¿ Como se produjo la costumbre de reproducir el nacimiento de Jesús?
La costumbre de reproducir el nacimiento de Jesús en imágenes se originó en el siglo XIII, y fue por iniciativa de San Francisco de Asis; quien mientras predicaba por la campiña de Rieti, Italia, lo sorprendió el crudo invierno, haciéndole frente solo con unos harapos. Por fortuna se pudo refugiar en la ermita de Greccio. Era la Navidad del año 1223.
Ya protegido del frío, San Francisco de Asis comenzó a orar rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista San Lucas, cuando de pronto, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Dándose enseguida a la tarea de construir una casita de paja a modo de portal, en su interior puso un pesebre, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.
Posteriormente, la idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. Al pricipio se representaba con seres vivos pero después se pasó a la utilización de figuras.
Se cree que el primer nacimiento con figuras, se construyó en Nápoles a fines del siglo XV, éstas estaban elaboradas con barro. Por su parte Carlos III ordenó que los "Belenes" se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español.
Con el pasar de los años, la tradición del nacimiento solo se quedo en pocos hogares, la gente le daba mayor importancia al árbol y las coronas. Hoy en día y poco a poco, la representanción del nacimiento de Jesús ya sea con figuras de barro, yeso o cerámica, va recobrando importancia.
Esta navidad no deje de poner su nacimiento; recuerde que éste es la representación más cercana del nacimiento del niño Jesús y por tal motivo no debe faltar en su hogar.

¿ Cuales son las figuras básicas del pesebre?¿Que representan cada una?



Choza: Representa sencillez y humildad.
José: Hombre que inspira obediencia y fortaleza.
María: Representa la fidelidad y el amor a Dios, mujer compresiva y bondadosa.
El niño Jesús:Guía espiritual, que se aloja en el corazón del hombre para transmitirle su amor al mundo.
Buey: Su misión era mantener caliente con su aliento, la cuna del niño Jesús. Sirve como ejemplo a los hombres, para que mantengan en sus hogares un ambiente cálido y amoroso.
Burro: Animal más humilde de la creación, motivo por el cual fue el elegido para acompañar a María y estar en el pesebre.
El ángel:Simboliza la bondad, el amor y la misericordia.
Tres reyes magos: A través de sus obsequios(oro, incienso y mirra), le muestran a Jesús su naturaleza real, divina, asi como su sufrimiento y muerte.
Pastores: Representan la humildad, sencillez, servicio, ayuda y alegría de los humanos que cuidan con amor a su rebaño.
Ovejas: Significan obediencia y docilidad, inspiran confianza.
Musgo: Hierba que deja pisarse por todos los pies, sin importar su clase o posición.
Estrella: Significa renovación. Representa la luz inagotable y refrescante que disipa las tinieblas para darnos esperanza.

¿Como se puede elaborar un pesebre de cartón?
Una vez que ya sabes acerca del origen del nacimiento y quienes lo componen, solo falta hacer uno para tu casa o recámara. A continuación te diremos como de manera muy sencilla y rápida, puedes hacer tu propio pesebre.
Material
  • Papel.
  • Cartón grueso.
  • Pegamento.
  • Tijeras.
  • Colores.
Procedimiento
Vas a imprimir lo patrones con todos los personajes del nacimiento.
Pega las figuras sobre cartón grueso, recórtalas e iluminalas. El pesebre lo tienes que agrandar e imprimir , hasta que tenga el tamaño que se indica. Pegalo sobre el cartón grueso, recortalo, iluminalo y doblalo, haz lo mismo con el techo.
En el patrón vienen unas lineas con números, indican el lugar donde harás unas ranuras para insertar cada personaje según el número.
Para que luzca todavia más bonito, agregale musgo y foquitos, solo recuerda que no debes dejarlos encendidos por mucho tiempo.













lunes, 21 de noviembre de 2011

El adviento...

·         
           El adviento se deriva del nombre “Adventus” que significa venida.  Adviento es un tiempo en el cual se goza de la espera de la venida de nuestro señor Jesucristo. En el adviento las familias deben prepararse para recibir al mesías  en cada uno de sus corazones, realizando ciertas actividades que más adelante explicaremos. Con esto se le da sentido a la celebración tan importante en el año que es la navidad.


·         Aquí enseñaremos como podemos realizar una buena preparación en familia, aumentando nuestra fe y felicidad. 


CORONA DE ADVIENTO

·        La corona de Adviento es una forma visible de vivir y celebrar nuestra espera del Hijo de Dios. Se construye con ramas verdes y en ella se insertan cuatro velas, que se van encendiendo, una a una, a partir del primer domingo de Adviento.  Se puede realizar en los hogares junto a una oración o canto en la cena familiar del respectivo domingo.
P    corona está formada  por diversos símbolos:


La  forma circular de la corona: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios, que es eterno. También, representa nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Debemos esperar pacientemente la llegada de nuestro señor, y para estoy pedir perdón por todos nuestros pecados y amarnos recíprocamente.

      Listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.


Las cuatro velas: Simbolizan que poco a poco, una esperanza de salvación que ilumina a las personas, con las velas la corona. De esta manera las tinieblas y oscuridades, se van haciendo más escasas. 

      colores de las velas:

  •          Morado: Vigilancia, o penitencia. Debemos estar atentos a la llegada del Señor y preparados, purificados de alma.
  •           VerdeEsperanza. Tener fe en que Dios muy pronto volverá a nosotros para la salvación de nuestras vidas y por eso debemos tener el corazón abierto para recibirle.
  •          Rojo: Alegría. Estamos llenos de felicidad, porque el día tan esperado está muy pronto en llegar. Porque Dios estará otra vez en nuestros corazones. Celebrar con gozo!
  •           Blanco: Presencia. Dios finalmente llego a cada uno de nuestros hogares, felicidad y amor debe abundar en nuestros corazones. Porque el esperado al fin está con nosotros.

           PREPARACIÓN DEL ADVIENTO
Oración para bendecir la Corona de Adviento
Señor, Tú que creaste todas las cosas, dígnate bendecir esta corona que queremos utilizar para prepararnos a la celebración del nacimiento de tu Hijo Jesús. Concédenos la gracias que necesitamos, y conserva en tu amor nuestros corazones. Te lo pedimos por tu Hijo Jesús, nuestro Señor. Amén.

Primer Domingo de Adviento
(Ultimo domingo de noviembre)
1. Bendición
2. Bendición de la Corona
3. Encendido de la primera vela: de color morado, mientras se realiza un canto.
4. Lectura: Mateo 24, 37-44.
5. Reflexión: es conveniente meditar sobre la lectura leída para tratar de aplicarla a nuestra vida.
6. Rezo del Padrenuestro.
7. Se apaga la vela: mientras se puede hacer otro canto.


Segundo Domingo de Adviento
(Primer domingo de diciembre)

Al iniciar esta liturgia la primera vela morada de la corona debe estar encendida.
1. Bendición
2. Encendido de la segunda vela: de color verde, mientras se realiza algún canto.
3. Lectura: Mateo 3, 1-12.
4. Reflexión
5. Rezo del Padrenuestro.
6. Se apagan las velas: mientras se puede hacer otro canto.



Tercer Domingo de Adviento
(Segundo domingo de diciembre)

Al iniciar esta liturgia deberán estar encendidas las dos primeras velas.
1. Bendición                                                                              
2. Encendido de la tercera vela: de color rojo, mientras se realiza algún canto.
3. Lectura: Lucas 1, 39-45.
4. Reflexión

5. Rezo del Padrenuestro.
6. Se apagan las velas: mientras se puede hacer otro canto.



Cuarto Domingo de Adviento
(tercer domingo de diciembre)

Al iniciar esta liturgia deberán estar encendidas las tres primeras velas.

1. Bendición
2. Encendido de la cuarta vela: de color Blanco, mientras se realiza algún canto.
3. Lectura: Lucas 1, 26-38.
4. Reflexión
      5. Rezo del Padrenuestro.                          
6. Se apagan las velas: mientras se puede hacer otro canto.



24 de diciembre
      Este día debe ser un día de alegría para todos, ya que finalmente celebramos la venida de Jesús. Así que ya con las cuatro velas de nuestra Corona de Adviento encendidas, leemos en el Evangelio el relato del Nacimiento de Jesús en Belén, y encendemos una vela blanca que colocaremos en el  centro. Y finalmente colocamos en el nacimiento la figura del Niño Jesús. Para terminar, podemos entonar algunos villancicos, ir a eucaristía, y tener una deliciosa cena familiar!!!




LA
















NaViDaD CoN SeNtIdO





INTRODUCCIÓN 


La navidad no está en cuanto gastamos en regalos, sino en las cosas vivas que regalamos, sea una palabra de aliento  para un amigo, o para estar en paz con nuestra familia , o hablar con aquella persona que amas, o lo que sucede en la vida de nuestros hijos, o de nuestra vida en forma general sea personal como profesional.
la navidad es una fecha en donde nuestra vida cobra fuerza en nuestro interior, buscando nuestra paz espiritual. Dándonos momentos de ternura, de querer abrazar, besar, de dar, de querer recibir, abrir un regalo y poder compartir esos momentos de emociones con las personas que amas.
La navidad es tiempo de reconciliación, perdón, el decirle al hermano, amigo, compañero, novio o esposo que ha fallado como humano, pidiendo perdón y ofreciendo, el de ser una mejor persona, venciendo nuestro orgullo, valorándonos no solo a mi sino también a ti. Dar un abrazo, eleva nuestra autoestima, haciendo que nos una, alejando el rencor para disfrutar de la magia de un cálido momento navideño para volvernos a unir y comenzar desde cero.
La navidad es tiempo de solidaridad, con el se consigue un acto humanitario, el poder llevar a nuestro hermanos enfermos, discapacitados, desahuciados y con quienes la vida no ha sido amable un poco de aliento, afecto, esperanza, motivación para que puedan luchar y así conocer el verdadero sentido de la navidad.
La navidad significa estar en paz con Dios, el dar gracias por otro año, otra navidad, por la unión familiar, la humildad y la fortaleza de este año que concluye, dando gracias por hacer de esta navidad, la mejor y la mas especial, para seguir amándonos y por un nuevo entusiasmo de continuar la carrera de nuestra vida.


    " VIVIENDO EN ARMONÍA CON NOSOTROS MISMOS
       PARA DAR PAZ A LOS QUE VIVEN EN NUESTRO ENTORNO"