lunes, 21 de noviembre de 2011

El adviento...

·         
           El adviento se deriva del nombre “Adventus” que significa venida.  Adviento es un tiempo en el cual se goza de la espera de la venida de nuestro señor Jesucristo. En el adviento las familias deben prepararse para recibir al mesías  en cada uno de sus corazones, realizando ciertas actividades que más adelante explicaremos. Con esto se le da sentido a la celebración tan importante en el año que es la navidad.


·         Aquí enseñaremos como podemos realizar una buena preparación en familia, aumentando nuestra fe y felicidad. 


CORONA DE ADVIENTO

·        La corona de Adviento es una forma visible de vivir y celebrar nuestra espera del Hijo de Dios. Se construye con ramas verdes y en ella se insertan cuatro velas, que se van encendiendo, una a una, a partir del primer domingo de Adviento.  Se puede realizar en los hogares junto a una oración o canto en la cena familiar del respectivo domingo.
P    corona está formada  por diversos símbolos:


La  forma circular de la corona: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios, que es eterno. También, representa nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Debemos esperar pacientemente la llegada de nuestro señor, y para estoy pedir perdón por todos nuestros pecados y amarnos recíprocamente.

      Listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.


Las cuatro velas: Simbolizan que poco a poco, una esperanza de salvación que ilumina a las personas, con las velas la corona. De esta manera las tinieblas y oscuridades, se van haciendo más escasas. 

      colores de las velas:

  •          Morado: Vigilancia, o penitencia. Debemos estar atentos a la llegada del Señor y preparados, purificados de alma.
  •           VerdeEsperanza. Tener fe en que Dios muy pronto volverá a nosotros para la salvación de nuestras vidas y por eso debemos tener el corazón abierto para recibirle.
  •          Rojo: Alegría. Estamos llenos de felicidad, porque el día tan esperado está muy pronto en llegar. Porque Dios estará otra vez en nuestros corazones. Celebrar con gozo!
  •           Blanco: Presencia. Dios finalmente llego a cada uno de nuestros hogares, felicidad y amor debe abundar en nuestros corazones. Porque el esperado al fin está con nosotros.

           PREPARACIÓN DEL ADVIENTO
Oración para bendecir la Corona de Adviento
Señor, Tú que creaste todas las cosas, dígnate bendecir esta corona que queremos utilizar para prepararnos a la celebración del nacimiento de tu Hijo Jesús. Concédenos la gracias que necesitamos, y conserva en tu amor nuestros corazones. Te lo pedimos por tu Hijo Jesús, nuestro Señor. Amén.

Primer Domingo de Adviento
(Ultimo domingo de noviembre)
1. Bendición
2. Bendición de la Corona
3. Encendido de la primera vela: de color morado, mientras se realiza un canto.
4. Lectura: Mateo 24, 37-44.
5. Reflexión: es conveniente meditar sobre la lectura leída para tratar de aplicarla a nuestra vida.
6. Rezo del Padrenuestro.
7. Se apaga la vela: mientras se puede hacer otro canto.


Segundo Domingo de Adviento
(Primer domingo de diciembre)

Al iniciar esta liturgia la primera vela morada de la corona debe estar encendida.
1. Bendición
2. Encendido de la segunda vela: de color verde, mientras se realiza algún canto.
3. Lectura: Mateo 3, 1-12.
4. Reflexión
5. Rezo del Padrenuestro.
6. Se apagan las velas: mientras se puede hacer otro canto.



Tercer Domingo de Adviento
(Segundo domingo de diciembre)

Al iniciar esta liturgia deberán estar encendidas las dos primeras velas.
1. Bendición                                                                              
2. Encendido de la tercera vela: de color rojo, mientras se realiza algún canto.
3. Lectura: Lucas 1, 39-45.
4. Reflexión

5. Rezo del Padrenuestro.
6. Se apagan las velas: mientras se puede hacer otro canto.



Cuarto Domingo de Adviento
(tercer domingo de diciembre)

Al iniciar esta liturgia deberán estar encendidas las tres primeras velas.

1. Bendición
2. Encendido de la cuarta vela: de color Blanco, mientras se realiza algún canto.
3. Lectura: Lucas 1, 26-38.
4. Reflexión
      5. Rezo del Padrenuestro.                          
6. Se apagan las velas: mientras se puede hacer otro canto.



24 de diciembre
      Este día debe ser un día de alegría para todos, ya que finalmente celebramos la venida de Jesús. Así que ya con las cuatro velas de nuestra Corona de Adviento encendidas, leemos en el Evangelio el relato del Nacimiento de Jesús en Belén, y encendemos una vela blanca que colocaremos en el  centro. Y finalmente colocamos en el nacimiento la figura del Niño Jesús. Para terminar, podemos entonar algunos villancicos, ir a eucaristía, y tener una deliciosa cena familiar!!!




LA
















No hay comentarios:

Publicar un comentario